![]() |
![]() |
![]() |
Ya hemos hablado otras veces de los PATRONES JAPONESES y, si hay algo que defina a la moda japonesa es la originalidad escondida en los diseños cómodos y engañosamente simples.
En este caso la inspiración viene de la mano de la casa de modas japonesa Moyuru. Tejidos naturales como el algodón y el lino le permiten expresar un diseño basado en la libertad, la Tierra, el viento y una mujer original, cómoda y relajada.
El patrón gratuito ha sido publicado por la página japonesa naniiro.jp, y no es un patrón típico de los que estamos acostumbrados a usar.
Los patrones de costura asiáticos no vienen preparados para descargar y cortar, hay que dibujarlos siguiendo las instrucciones del gráfico que nos ofrecen. Los gráficos tienen instrucciones y medidas muy precisas y son fáciles de interpretar aunque estén escritos en japonés.
Este es el modelo del patrón y su esquema. Las mangas son opcionales :
En esta entrada ya vimos cómo interpretar otro patrón asiático: CÓMO INTERPRETAR UN PATRÓN CHINO, el proceso es el mismo.
Vamos a ir leyendo paso a paso cada parte olvidándonos del resto de las líneas:
Tanto para el delantero como para la espalda partimos de un rectángulo de 32,5 cm x 38 cm para la parte superior del patrón.
.- trazar el escote: 10,5 cm del borde superior hacia la izquierda y 15,5 cm hacia abajo.
Alargar 15,5 cm desde el borde superior del escote hacia la izquierda y 3 cm hacia abajo. Ya tenemos la caída del hombro.
Para dibujar la sisa:
.- unir el borde del hombro con el final del rectángulo con una línea recta.
.- desde esa línea marcamos dos puntos: el primero a 6 cm hacia arriba y 4 a la derecha. El segundo 12,5 cm hacia arriba y 3 a la derecha.
.- unimos con una línea curva y ya está dibujada la sisa.
Ya tenemos la parte superior del delantero completa. Solo queda añadir el largo del vestido y la posición para el bolsillo.
Seguimos las medidas del esquema:
.- alargar el centro del delantero (o de la espalda) 67 cm
.- tomar 30 cm de ancho y trazar la línea desde el borde del rectángulo superior (la sisa) hasta el bajo del vestido.
Para dibujar la forma de globo medimos 31,5 cm desde el borde inferior y nos desplazamos 3 cm hacia la izquierda (o más si quieres una forma más marcada). Unimos con una línea curva.
Ya tenemos la parte inferior del vestido.
Si has seguido todas las instrucciones hasta aquí ya solo quedan las medidas del bolsillo y su colocación:
.- el bolsillo mide 15 cm de ancho x 17 cm de largo.
.- va colocado sobre la costura lateral entre el delantero y la espalda a 15,5 cm desde el borde de la sisa hacia abajo.
El resto de los gráficos del patrón son instrucciones que hacen referencia a los márgenes, el acabado y la costura de los dobladillos.
Por ejemplo: en este dibujo nos indica que el escote lleva un acabado con bies (sesgo) de 1,8 cm doblado y cosido con un pespunte a 0,2 cm del borde.
¿Te ha parecido muy complicado?
Si sigues los pasos en orden verás que es mucho más fácil de lo que parece.
Espero que te guste.
[amazon bestseller=»vestido globo para mujer» items=10]