Ya os conté que mis inicios en este mundo de la costura casera se deben a que mis medidas no se adaptan facilmente a una talla estandar del mercado.Os voy a contar qué metodo sigo para adaptar los patrones (que también tienen tallas estandar) a mis propias necesidades. Para que puedan verse mejor las fotos, he utilizado un patrón de descarga gratuita de un pantalón impreso en papel blanco, que podéis encontrar AQUÍ
¡Mucho ojo, yo no me he atrevido a hacerlo con más de dos tallas de diferencia, porque me imagino que cambiarán las proporciones del patrón!.
Estas serían mis medidas según la tabla de la revista Burda. Como podéis ver se reparten entre 4 tallas diferentes, aunque predomina la talla 48. Podría usar un patrón de tallas grandes, pero los modelos que me gustan solo están en tallas normales (supongo que os pasará lo mismo a más de uno).
Primero tomo como referencia la talla más grande del patrón (en este caso la 44) y la paso a papel de seda. Como la talla que yo quiero es una 48 (dos tallas más grande), mido la distancia que existe entre dos tallas del patrón (entre la 40 y la 44) y se la añado a partir de la línea marcada para la talla 44 en el mismo papel de seda.
Para mantener la forma, hay que ir midiendo esa distancia cada pocos centímetros, ya que va cambiando a lo largo de toda la pieza.
Atención especialmente a las zonas curvas y a los cambios de dirección.
Si tenemos que mezclar varias tallas (como es mi caso) hay que ir pasando de una a otra de la forma más suave posible. Por ejemplo, si tenemos que pasar de una talla 46 en el contorno de pecho, a una 42 de cintura, lo tendremos que ir haciendo poco a poco para mantener la forma armoniosa de la pieza.
Todas las modificaciones que hagamos a una pieza tendremos que hacerlas exactamente igual en el resto de las piezas que van a ir unidas a ella.
Probad a hacerlo y ya me contaréis. Realmente es mucho más fácil de lo que parece.
También puedes ver:
COMO MEZCLAR PIEZAS DE VARIOS PATRONES PARA CONSEGUIR UN MODELO A TU GUSTO