Tutorial: hacer un abrigo (Día 1: elegir patrón y tela)

Este es el primer post de un «paso a paso», de varios días, para la confección de un abrigo (mi primer abrigo). 
 

Aunque me ha llevado bastante tiempo y he tenido que descoser y volver a coser varias veces, en conjunto ha sido más fácil de lo que esperaba.

 

Si has empezado a coser hace poco y te apetece intentarlo, te animo a  seguir este tutorial.

 

Tutorial: hacer un abrigo

 

El año pasado, en la revista Burda Plus de octubre-2012, encontré este modelo y me gustó, pero no creía que fuera capaz de hacerlo, me parecía demasiado difícil. Decidí olvidarlo y seguir buscando proyectos más sencillos.

 

En el mes de febrero, el abrigo seguía dando vueltas en mi cabeza y, en las últimas rebajas, encontré una tela de paño a 4€ el metro que me pareció ideal para este experimento. Si el proyecto salía mal perdería 12 €, pero habría pasado unas cuantas horas muy entretenidas, así que compré la tela.

 

La tela ha estado esperando pacientemente, durante 9 meses,  a que yo reuniera la decisión necesaria para empezar pero, por fin, puedo presentaros el resultado.

 

Estoy encantada, tanto con el resultado como con la satisfacción personal que me ha proporcionado todo el proceso.

 

Tutorial: hacer un abrigo

 

Tutorial: hacer un abrigo

 

1.- El patrón:

Este tutorial está basado en el modelo 401 de la revista Burda Plus 2012, pero podéis seguir los mismos pasos para la confección de casi cualquier modelo de abrigo o chaqueta.

 

Este modelo, al tener un cuello de piel desmontable, sirve tanto de abrigo para el invierno como de chaquetón para el otoño y/o la primavera.

 

En el blog hemos publicado algunos patrones gratis de chaquetas, cazadoras y abrigos que te pueden interesar. PATRONES GRATIS

 

También puedes descargar diferentes patrones desde la página  Burdastyle.comVogue o comprar las revistas que hay en el mercado. DIFERENCIAS REVISTA BURDA vs REVISTA PATRONES

 

Para elegir la talla que necesitas tienes que fijarte en tus medidas de busto, cintura y caderas y compararlas con la tabla de medidas que acompaña a los patrones de cada diseñador.

 

Si tus medidas se encuentra entre dos tallas, elige siempre la mayor de ellas.

 

Si, como me pasa a mi, tus medidas se reparten entre varias tallas, vas a a tener que elegir la más grande y después ADAPTAR EL PATRÓN A TUS MEDIDAS.

2.- La tela:

Ya os he contado que compré la tela en las rebajas, me gustaron el tacto, el color y el precio. Pero cometí dos errores:

 

.- Primer error: Para calcular la tela que vamos a compra podemos usar este método: CÓMO CALCULAR LA TELA QUE NECESITAMOS, pero yo la compré a ojo.

 

Me han sobrado 60 cm de tela, de manera que he tenido suerte. Si te equivocas en la cantidad de tela que necesitas y compras menos……el abrigo no cabe. Tu proyecto se ha arruinado antes de empezar.

 

.- Segundo error:  La tela no es lisa, tiene rayas, y esto me ha supuesto un trabajo extra con el que no contaba.

 

Al colocar las piezas del patrón sobre la tela, antes de cortarla, hay que tener en cuenta dónde se van a unir las rayas de cada pieza.

 

Por ejemplo, utilicé la marca de la cintura, donde van a unirse las piezas del delantero y la espalda, para hacer coincidir las rayas.

 

Hay que tenerlo en cuenta en la unión de todas las piezas que forman el el cuerpo del abrigo, en  las mangas y en los bolsillos.

 

 
Tutorial: hacer un abrigo
las 2 piezas de las mangas

 

Tutorial: hacer un abrigo
marca de la cintura

 

 

 

Además de la tela de paño, vamos a necesitar ENTRETELA TERMOADHESIVA para reforzar y dar cuerpo a algunas piezas,  tela de forro, dos hombreras, un trocito de guata para las mangas y botones (en mi caso 5).

 

Mañana seguimos con:

Día 2: cortar la tela